miércoles, abril 16, 2025
InicioLa ComarcaAlbaceteEl 2024 de FEDA reporta un balance positivo a la vez que...

El 2024 de FEDA reporta un balance positivo a la vez que sigue pendiente de los aranceles

La Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) celebró su 48ª edición de la
Asamblea General, presidida por Artemio Pérez por vigésimo sexta vez. Pérez destacó el
crecimiento y la mayor actividad de la patronal en 2024, con más proyectos, empleo y
mejores resultados, lo que ha permitido aumentar la atención a los asociados y superar el
presupuesto del año anterior.

Artemio Pérez ha subrayado la importancia de que Albacete cuente con una plataforma logística y ha instado al Gobierno central a avanzar en la construcción de la autovía A32, que conectará Albacete con Jaén. También ha lamentado la falta de presupuestos aprobados a nivel nacional, en contraste con instituciones como la Junta de Comunidades, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Albacete. Durante la clausura de la Asamblea, Pérez presentó su informe, acompañado por Ángel Nicolás, Fran Valera y Manuel Serrano.

«Ahora hay que estar expectantes y preparados, porque inevitablemente nuestra economía se verá lastrada por la incertidumbre mundial», detallaba Artemio Pérez, quien avanzaba que «veremos los efectos de los aranceles americanos a los productos europeos y, por tanto, españoles. Que bien podemos llamar la gran guerra arancelaria geopolítica del siglo XXI. Un guerra comercial que no tiene sentido».

Pérez criticó que «la guerra comercial iniciada por Estados Unidos es un golpe a la globalización que amenaza con sumir a la economía en una recesión global y a redefinir el orden geopolítico». Sin embargo, destacó que «frente al temor de un política agresiva no podemos ser temerosos. Nuestra dependencia del mercado americano no es tan fuerte como otros países que son más dependientes».

Además, explicó que España exporta el 4% de su PIB, siendo sectores como la agricultura, los coches, las farmacéuticas, el acero y el gran consumo los más afectados por los aranceles de Trump. En cuanto a productos específicos, mencionó el aceite de oliva (1.100 millones de euros, 26 millones en Castilla-La Mancha) y el vino (360 millones de euros, 19 millones en la región). También destacó el queso manchego (57 millones de euros) y el calzado (28 millones de euros) como exportaciones clave de Castilla-La Mancha a Estados Unidos.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments