lunes, abril 21, 2025
InicioLa ComarcaRequena-UtielLa Diputació de València protege en Utiel el entorno de las urbanizaciones...

La Diputació de València protege en Utiel el entorno de las urbanizaciones de Casas de Medina y el Hontanar

Efectivos de brigadas forestales pertenecientes al Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia (CPBV) crean una faja de protección de 30 metros de amplitud que separa el terreno urbanizado de la masa forestal

El presidente del CPBV y diputado de Medio Ambiente, Avelino Mascarell indica que “se trata de una de las actuaciones preventivas de mayor extensión en toda la provincia” y señala que “la estrategia de lucha contra el fuego debe partir siempre de un trabajo preventivo”

El alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, destaca que “el objetivo de esta intervención es garantizar la seguridad en ambos núcleos poblaciones, donde viven personas durante todo el año, no solo en periodos vacacionales”

Las brigadas forestales BRIFO del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia avanzan en los trabajos de prevención de incendios en el interfaz urbano forestal que rodea las urbanizaciones de Casas de Medina y el Hontanar, en el término municipal de Utiel.

Para ello, se trabaja en la apertura y mantenimiento de fajas perimetrales de al menos 30 metros de anchura, tal como establece la normativa vigente. De esta manera, se reduce la continuidad y la carga de combustible en la zona de contacto entre el entorno forestal y los núcleos habitados, protegiendo así la seguridad de las personas que habitan en las viviendas, ya que se disminuye la capacidad de propagación de los incendios. Además, esta zona de seguridad facilita la intervención del dispositivo de emergencias en una eventual movilización.

Con una superficie de trabajo de más de 40 hectáreas, esta interfaz “es una de las más relevantes en las que están trabajando las brigadas de cara a los meses de mayor riesgo de incendios, no solo en la comarca de Utiel Requena, sino en toda la provincia de Valencia”, explica el presidente del Consorcio y diputado de Medio Ambiente, Avelino Mascarell, e incide en que “la estrategia de lucha contra el fuego debe partir siempre de un trabajo preventivo, que llevan a cabo las brigadas desplegadas a lo largo y ancho de todas las comarcas”.

En la misma línea se manifiesta el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, que incide en que “la seguridad de estos núcleos poblacionales es una prioridad para el ayuntamiento de Utiel; y el Consorcio ha demostrado que también lo es para esta entidad dependiente de la Diputación” y ha recordado que “tanto en Casas de Medina como en el Hontanar habitan personas durante todo el año, no solo en fines de semana o períodos vacacionales”.

La intervención dirigida por el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia contó en una primera fase con la colaboración de la empresa pública Tragsa, que aportó tractores forestales para mejorar la efectividad de los trabajos; para continuar ahora las brigadas BRIFO con su herramienta habitual.

Asimismo, para la planificación y el seguimiento de la intervención, el equipo de coordinación y el gabinete técnico del Consorcio están en permanente contacto con el propio ayuntamiento de Utiel y otras entidades como la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio; el área de Carreteras de la Diputació, agentes medioambientales que están en contacto con maderistas y hasta con la empresa concesionaria de la red eléctrica.

Estrategia de prevención en el Consorcio

La interfaz urbano forestal de las urbanizaciones Casas de Medina y el Hontanar en Utiel se enmarca en la estrategia general de prevención de incendios forestales impulsada desde el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.

Concretamente, son los efectivos de las brigadas de Requena, Villargordo del Cabriel y Sinarcas, junto con los coordinadores de la zona, quienes trabajan a diario para la apertura y mantenimiento de unas fajas perimetrales de entre 30 y 50 metros de anchura, según la zona, mediante el desbroce, poda, tala selectiva, acordonado de restos, trituración mediante maquinaria especializada y transporte de la madera apeada hasta zonas de acopio.

Este tipo de actuaciones es de especial relevancia ya que disminuye el riesgo en dos sentidos: un eventual fuego que comprometa la seguridad de las personas que habitan en la zona, y un posible accidente en una vivienda que desencadene un incendio forestal de grandes dimensiones.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments