viernes, junio 9, 2023
InicioLa ManchuelaCastilla-La Mancha se une a un estudio con más de 200.000 personas...

Castilla-La Mancha se une a un estudio con más de 200.000 personas para conocer la razón y prevención de enfermedades en España

La investigación comenzará la semana del 17 de abril

10/04/2023- RM Noticias. Cuenca

A partir de la próxima semana, Castilla-La Mancha participará en el estudio piloto de la Cohorte IMPaCT, que busca realizar un exhaustivo estudio de salud en 200.000 personas representativas de la población española durante los próximos 20 años. El objetivo es comprender mejor el origen de las principales enfermedades y contribuir a su prevención.

Este estudio piloto estará coordinado por Ignacio Párraga, desde el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), a través de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación y la Integración (FUHNPAIIN). El proyecto comenzará en Albacete, específicamente en el nodo creado en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, donde participarán los centros de salud 8 y 4 de la ciudad.

Durante el estudio, se recopilará información de los participantes a través de diversos métodos, como cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas fisiológicas y análisis de biomarcadores en muestras biológicas. Estos procedimientos se llevarán a cabo en cada centro de salud involucrado en el proyecto.

La Cohorte IMPaCT representa una iniciativa importante para mejorar la comprensión de las enfermedades y contribuir a la prevención y el tratamiento en la población española. La participación de Castilla-La Mancha en este estudio piloto permitirá a la región aportar datos valiosos y obtener beneficios de los hallazgos resultantes.

“La colaboración de la ciudadanía es esencial, ya que repercutirá en la mejora de la salud de toda la población, y participe si le llaman de su centro de salud”, afirma Ignacio Párraga.

El proyecto está impulsado por el Instituto de Salud Carlos III a través del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y tiene como objetivo la creación de una gran cohorte poblacional de 200.000 personas.

“Queremos conocer el papel de los hábitos de vida, la susceptibilidad genética y las características específicas de la población española y de nuestro entorno en el origen de las principales enfermedades y problemas de salud”, continúa Párraga.

Cuál es la causa de la enfermedad

Para prevenir la aparición de enfermedades, es fundamental conocer sus causas. Contar con información de un gran número de personas y seguirlas en el tiempo permitirá, en un futuro, predecir los riesgos de enfermar a nivel individual. Los avances en genómica, el ámbito digital y las tecnologías de la información y comunicación (TIC) facilitan este enfoque personalizado.

Los proyectos de cohortes son estudios en los que se selecciona a un amplio grupo de personas representativas de la población y se recopilan datos exhaustivos de cada participante a lo largo de los años.

La Cohorte IMPaCT es una colaboración entre 21 instituciones españolas, incluyendo centros de Atención Primaria, hospitales, centros de investigación y el Instituto Nacional de Estadística (INE). La coordinación científica del proyecto se lleva a cabo desde el CIBER y cuenta con el asesoramiento y participación de un gran número de investigadores y profesionales del país.

El estudio tiene previsto implantarse en 50 centros de salud (centros IMPaCT) distribuidos por toda España. Desde estos centros, se contactará y monitorizará a los participantes seleccionados aleatoriamente. La implementación de la Cohorte IMPaCT en España permitirá obtener información valiosa para el estudio y prevención de enfermedades, y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos en el futuro.

Datos ofrecidos por la comunidad científica

La recopilación de datos de los participantes en la Cohorte IMPaCT será de gran utilidad para el desarrollo de otros proyectos científicos de interés para la sociedad. Como señaló Marina Pollán, investigadora principal de Cohorte IMPaCT y directora científica del CIBERESP, este proyecto permitirá a la comunidad científica comprender mejor cómo prevenir las principales enfermedades, así como el deterioro asociado a la edad, las lesiones y la discapacidad.

Al disponer de un registro dinámico de datos individuales y poblacionales que incluya información clínica, genética, epidemiológica y sobre hábitos de vida, los investigadores podrán construir modelos predictivos de enfermedades, identificar desigualdades en salud, monitorizar indicadores clave y evaluar el impacto de las políticas sanitarias.

El acceso a estos datos permitirá a los científicos desarrollar estrategias de prevención y tratamiento más efectivas y adaptadas a las necesidades de cada individuo. Además, la colaboración entre las diferentes instituciones involucradas en la Cohorte IMPaCT fomentará el intercambio de conocimientos y la creación de soluciones innovadoras para mejorar la salud pública y la calidad de vida de la población.

Prensa RM Noticas
Prensa RM Noticas
La verdad contada por profesionales del periodismo
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments