Un evento que reúne a 120 profesionales y expertos de la región de Castilla-La Mancha
15/04/2023 – RM Noticias. Mira
La directora gerente del SESCAM, Regina Leal, ha enfatizado hoy la importancia crucial y estratégica de los farmacéuticos hospitalarios en la sostenibilidad económica del sistema sanitario, gracias a su liderazgo en el desarrollo de programas de uso racional de medicamentos y su trabajo en la organización de acciones dirigidas al empleo seguro de fármacos en hospitales.
La directora del SESCAM ha destacado el compromiso del sistema sanitario público regional con la colaboración activa del farmacéutico hospitalario junto al equipo multidisciplinario que atiende al paciente, debido al valor añadido que esto representa en la atención sanitaria.
«La seguridad de los pacientes en el uso de medicamentos y los programas de racionalización de los mismos son fundamentales, ya que sin seguridad y eficiencia no se puede garantizar la atención a la salud de la población», afirmó.
En este sentido, recordó que la recién creada Comisión Central de Farmacia y Terapéutica del SESCAM asesorará en la toma de decisiones relacionadas con la prestación farmacéutica en todos los niveles asistenciales y ayudará a promover medidas y recomendaciones para mejorar el uso de los recursos farmacoterapéuticos en Castilla-La Mancha.
Esta comisión es parte de la estrategia de planificación del SESCAM y su funcionamiento se alinea con la coordinación para incorporar nuevas terapias de alto impacto sanitario, la transparencia en la toma de decisiones y el Plan de Salud de Castilla-La Mancha, Horizonte 2025.
Regina Leal ha destacado que el alto impacto económico de un medicamento o tecnología sanitaria no siempre es proporcional a los resultados en salud obtenidos, «pero sí somete a fuertes tensiones la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud». Por ello, reiteró la importancia fundamental de los farmacéuticos hospitalarios en la sostenibilidad económica del sistema sanitario.
Además, mencionó el proceso de robotización que está implementando el sistema sanitario público regional para extender a todos los centros hospitalarios sistemas automatizados de almacenamiento y dispensación de medicamentos, lo que contribuye a mejorar la seguridad, efectividad y eficiencia.
Por último, se mostró satisfecha de que en el programa de esta jornada científica se haya incluido una mesa redonda con experiencias de humanización en los servicios de Farmacia del SESCAM, una de las líneas estratégicas del Plan de Salud Horizonte 2025, que «por supuesto, incluye la atención farmacéutica y el resto de actividades que realizan diariamente los farmacéuticos de hospital».