Se ha eliminado la vegetación de ribera en un tramo de 350 metros de longitud y 15 metros de ancho en las orillas del Cabriel
23/05/2023 – RM Noticias. Mira
La organización Ecologistas en Acción de la Manchuela ha interpuesto una denuncia con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) de Cuenca, alegando la comisión de un supuesto delito medioambiental. El delito consiste en la devastación de un bosque de ribera en el río Cabriel a medida que fluye a través del monumento natural de las Chorreras del Cabriel, ubicado en los municipios conquenses de Víllora y Enguídanos.
Este acto de tala, arranque y desbroce, que comenzó en la confluencia de los ríos Guadazaón y Cabriel, ha resultado en la eliminación de la vegetación de ribera en un segmento de 350 metros de largo y 15 metros de ancho a lo largo de las orillas del Cabriel. Este espacio se sitúa en el corazón de la recién proclamada Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel, según informa la plataforma ecologista a través de un comunicado de prensa.
«La operación fue efectuada durante el mes de abril de 2023 por la empresa pública Empresa de Transformación Agraria, S.A. (Tragsa), integrada en el holding público Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y orientado hacia “el desarrollo rural y la conservación de la naturaleza”», han explicado los profesionales.
Ecologistas en Acción solicitan la intervención de la Asociación Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel
Ecologistas en Acción de la Manchuela ha contactado a la Asociación Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel -entidad encargada de gestionar la Reserva de la Biosfera- para informarle sobre esta agresión ecológica y solicitar su intervención. Asimismo, ha pedido a la Delegación Provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Cuenca el acceso al expediente que justifica estas actuaciones.
Hasta ahora, la Delegación Provincial no ha facilitado el acceso a dicho expediente, por lo que la identidad del organismo o entidad promotora de este proyecto y si tiene las autorizaciones necesarias es desconocida. Es improbable que cuente con ellas, dado que el hábitat de la vegetación de ribera afectada está considerado como de protección especial a nivel regional y de interés comunitario para la Unión Europea, lo que impide que pueda ser negativamente alterado salvo por un interés público superior.
No se conoce cuál podría ser este interés público que prevalece sobre la conservación del ecosistema de ribera dentro de un monumento natural creado específicamente para proteger los recursos naturales asociados al río Cabriel en la zona de las Chorreras. Esta zona, junto con la reserva natural de las Hoces del Cabriel, es una de las más importantes dentro de la recientemente proclamada Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel.