Los servidores del ayuntamiento no dan abasto, y parece que llevan diez días paralizados. Esto ha provocado que sólo algunos de los 200 funcionarios hayan podido cobrar su salario íntegro a tiempo: ¡el resto probablemente se retrase hasta nuevo aviso!
El pasado 27 de noviembre, el Ayuntamiento de Requena fue víctima de un ciberataque que le obligó a paralizar todas las actividades de gestión y tramitación administrativa. Los servidores así como todos los ordenadores fueron bloqueados por los delincuentes que exigieron 500.000 dolares en bitcoin para el pago del rescate. Obviamente esta cantidad era demasiado alta para ellos por lo que en su lugar pusieron estos hechos en conocimiento de la Guardia Civil que se hizo cargo en consecuencia.
El Ayuntamiento nos ha asegurado que han localizado y están eliminando el virus que ha causado este problema. Aunque dicen que tardarán un tiempo, porque hay que revisar muchos servidores y eliminar los bloqueos uno a uno para que todo vuelva a funcionar correctamente. «Tenemos buenos informáticos y los trabajadores han comprendido el problema y están colaborando tratando de trabajar con la máxima normalidad posible», nos cuentan fuentes del consistorio de Requena, «la correspondiente denuncia para esclarecer con el apoyo de expertos en ciberdelincuencia, tanto la vía de entrada de los ciberdelincuentes como el momento de entrada y los posibles daños causados en los sistemas».
Al utilizar sus ordenadores personales, los trabajadores pueden evitar el caos informático.
¡El sistema de nóminas pirateado ha retrasado el pago de los salarios de los funcionarios, y algunos trabajadores sólo han recibido la mitad de su paga en lo que va de mes.
El último miércoles antes de las vacaciones -cuando los empleados cobran normalmente en su totalidad- no fue un buen día para nadie que trabaje con la empresa porque parece que nuestros datos han sido comprometidos por alguien que quiere información sobre cuánto dinero ganan ciertas personas en su lugar de trabajo!
La sede electrónica de Albacete funciona con normalidad
Los efectos del ciberataque a la Diputación de Albacete han sido aparentemente mínimos, pudiendo los trabajadores realizar la mayoría de sus funciones ya que la sede electrónica que tiene contratada esta provincia así como sus dos ayuntamientos no se han visto afectados. Sin embargo cada funcionario ha tenido su propio ordenador personal ya que hasta que los análisis de los expertos puedan averiguar como pueden manipularlos de nuevo esto deja nuestra infraestructura vulnerable por lo que necesitamos la colaboración de todos.
Los hackers dejaron un mensaje con un enlace en el que pedían el dinero del rescate; más de 500.000 dólares en bitcoin. Al final de este mensaje, en tono burlón añadían ¡que se daban por satisfechos con 500 mil!
El Ayuntamiento ha adelantado el 50% de los salarios hasta que restablezcan su sistema.
El Ayuntamiento ha asegurado que informaron inmediatamente a la Agencia Española de Protección de Datos y están siguiendo todos los pasos. ¡Del mismo modo, el Centro Criptológico Nacional (CCN), especialista en temas de ciberseguridad para organismos públicos ha tenido conocimiento de lo sucedido gracias a estos conocedores que se preocupan profundamente por proteger a nuestro país de los ciberataques!
Ya no es el primera ataque se sufre un Ayuntamiento valenciano
Los ciberdelincuentes han encontrado la forma de introducirse en los sistemas de los ayuntamientos, que a menudo disponen de software anticuado e inseguro. Estos ciberataques pueden dar lugar a la instalación de un ransomware en su ordenador, al que los piratas informáticos acceden de forma remota y exigen dinero a cambio de liberar de nuevo su capacidad de procesamiento, pero la mayoría de las veces estos ciberdelincuentes quedan impunes debido a su anonimato en Internet, por lo que no hay mucho que se pueda hacer contra ellos.
Recientemente se ha informado de que varios municipios españoles han sido víctimas de ciberataques. Entre ellos se encuentran Carcaixent, Cheste y Manises, todos ellos en Valencia, así como Castelló, la ciudad portuaria cercana a Barcelona.
En octubre de 2020, los ciberdelincuentes utilizaron un correo electrónico abierto por cualquier trabajador con uno de los ordenadores municipales de Carcaixent para infectar a otros con un virus troyano y entrar en los servidores. Así que es importante no solo no dejarse engañar abriendo enlaces de fuentes desconocidas, sino también tener cuidado al leer archivos adjuntos a correos electrónicos o documentos descargados en tu propio dispositivo.