El Congreso de los Diputados de España ha aprobado el día 22 de diciembre de 2022 la Ley Trans, que reconoce la autodeterminación de género y desarrolla una serie de medidas para garantizar los derechos de estas personas. La aprobación ha contado con 188 votos a favor, 150 en contra y 7 abstenciones, terminando así el trámite parlamentario de la ley y preparándola para su aprobación final en el Senado.
Los colectivos trans y LGTBI, alegres al conocer la noticia.
Los colectivos trans, bisexuales, intersexuales y LGTBI se han sentido alegres ante la noticia y han celebrado a las puertas del Congreso. Al respecto, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha expresado su satisfacción al sentir el calor y la celebración que ha invadido el espacio.
¿Qué ofrece la Ley Trans?
La nueva Ley Trans, a través de una declaración de derechos y deberes, permitirá la rectificación de nombre y sexo de las personas en el Registro Civil desde los 14 años, siempre y cuando haya un permiso de los padres o tutores. Esto quiere decir que se reconoce la autoderminación de género.
Además, la ley prevé que las personas trans o intersexuales puedan mantener sus tratamientos de fertilidad, así como acceder a operaciones, terapias hormonales y tratamientos farmacológicos, entre otros servicios.
El tema divide el Congreso
Mientras la aprobación de la ley ha sido celebrada por los grandes partidos, no así ha sido para todos. La presidenta de la Comisión de Igualdad en el Congreso de los Diputados, Carmen Calvo, y exvicepresidenta del Gobierno, ha optado por abstenerse al sentirse en desacuerdo con la ley aprobada. Asimismo, el partido ultraderechista Vox ha votado en contra.
¿Cuáles son las claves principales que cierra la Ley Trans?
Esta ley, que acaba de recibir aprobación del Congreso, cierra una gran cantidad de claves principales. Entre ellas, se encuentra la nacionalidad por opción, en donde se ofrece a aquellas personas afectadas por una situación especialmente vulnerables antes de la edad de 18 años, la oportunidad de optar a la nacionalidad española.
Además, aquellas personas que han sido víctimas de distintos delitos de odio motivado por el género o el género o el grupo social, el Estado indemnizzará el daño moral, material y físico en los dos años anteriores a la entrada en vigor de la ley.
El Estado español también se compromete ofrecer la formación necesaria para permitir a los actores clave que conozcan la tumba de los derechos humanos de aquellas personas trans, intersexuales y no binarias. Por último, la ley establece la creación de un observatorio nacional para la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBT .
¡Un gran paso hacia la igualdad!
La aprobación de la Ley Trans por el Congreso de los Diputados de España es una gran noticia para la comunidad LGBT . Esta ley reconoce la existencia de personas no binarias, así como su derechos y al mismo tiempo establece mecanismos para garantizar la igualdad.
Es por ello que se ha recibido la noticia con entusiasmo e ilusión. La ley reconoce la igualdad de derechos de toda la comunidad LGBT y ofrece una gran cantidad de claves principales que contribuirán a facilitar la igualdad para todos los españoles. Ahora la iniciativa espera su aprobación final en el Senado.