El Consejo de Ministros ha autorizado una inversión de 414 millones de euros para la mejora y el mantenimiento preventivo de 1.515 kilómetros de carreteras en el país en los próximos tres años. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) será el encargado de llevar a cabo este proyecto que abarca varias comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Cataluña, Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y Madrid.
Los trabajos se licitarán en tres contratos de servicios divididos en 25 lotes con una duración inicial de tres años, prorrogable por otros dos años. El objetivo es mejorar las características superficiales y estructurales de las carreteras convencionales, aunque también se incluirán acciones en autovías o autopistas si es necesario y se justifica adecuadamente.
Esta iniciativa busca lograr una “puesta a cero” de la red de carreteras convencionales, implementando un nuevo modelo de contratación más eficiente que garantice una conducción segura y sostenible. Para ello, el Mitma promoverá prácticas medioambientales entre los adjudicatarios, como el cálculo de la huella de carbono, la recogida selectiva de residuos, el uso de pinturas libres de plomo y el control del consumo de energía, agua y combustibles. Esta estrategia contribuirá a mejorar la sostenibilidad de la Red de Carreteras del Estado, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger el medio ambiente.
Los tres contratos implican una serie de trabajos que incluyen el fresado y reposición, microaglomerado, refuerzos, reparación de blandones y baches, reciclado y sellado, así como el repintado de marcas viales y la impermeabilización de estructuras. Aunque la programación concreta de las acciones será presentada cada año por el contratista de cada lote, ya se ha previsto la mejora de un total de 1.515,6 kilómetros de calzada.
Este nuevo modelo de contratación requiere un conocimiento profundo del estado de las carreteras y de sus necesidades de mejora. El enfoque se orienta hacia el mantenimiento «preventivo» en lugar del tradicional mantenimiento «correctivo», buscando aumentar la calidad, seguridad, sostenibilidad y durabilidad de nuestra infraestructura vial para el confort de los usuarios.
Los contratos se distribuirán en distintos lotes y abarcarán diversas carreteras en diferentes provincias, desde Andalucía hasta Castilla-La Mancha y Extremadura en el primer contrato, pasando por Aragón, Cataluña, Murcia, La Rioja y la Comunidad Valenciana en el segundo contrato. El tercero incluirá carreteras en Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y Madrid.