El proyecto de instalación de 63 aerogeneradores en la Sierra de Utiel está recibiendo críticas de vecinos y ayuntamientos. Una plataforma ciudadana prepara una concentración para protestar contra este impacto medioambiental en su comarca.
Los vecinos de la Sierra de Utiel han expresado su preocupación por el impacto de un parque de 63 aerogeneradores que podría llegar en breve. La Generalitat tiene planes para la zona 9 del Plan Eólico, que generarán rechazo social por sus efectos ambientales y paisajísticos en toda esta zona donde los vecinos viven con el temor de que sus vistas pronto se verán bloqueadas por estas grandes turbinas ¡a cada paso!
En la zona de habitación dispersa conocida como Casa Medina o El Hontanar, los vecinos se han organizado para actuar dentro de la plataforma Stop Molinos. Están redactando alegaciones contra este proyecto y se han puesto en contacto con otras asociaciones rurales para que les asesoren sobre la mejor manera de proceder contra los molinos de viento en su zona
La primera persona que dio aviso sobre este desarrollo fue el propio Sr. Negrete que vive cerca de un sitio en particular donde se construyó sin permiso de las personas que viven cerca (estos habrían sido vecinos). El proyecto generará un 49% más de emisiones sonoras al día que las fábricas normales, ya que estas turbinas generan niveles de ruido de entre 55 y 70 decibelios en determinadas frecuencias, dependiendo de lo cerca que se encuentren, ¡demasiado cerca!
Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
El águila real y el halcón peregrino son dos aves que podrían verse afectadas por estos parques eólicos. Tal y como advirtieron, estas instalaciones lindan con Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), ya que se encuentran dentro de estas zonas, donde viven muchos tipos de animales, ¡incluidas las propias águilas!
Con 21 molinos de viento cuya instalación está prevista en zonas protegidas de la Red Natura 2000, los residentes en las zonas circundantes a estos tres han expresado su preocupación por que la instalación pueda tener repercusiones en su modo de vida. Un miembro de una asociación contraria se lamenta: «Van a arrasar nuestra sierra y reventar nuestros montes sólo para acceder transportando aspas de 77 metros».
La Sierra del Tajo
La Sierra del Tajo es una cadena montañosa de una belleza impresionante de la que muchos disfrutan. Sin embargo, pronto podría convertirse en el hogar de hasta 45 megavatios de turbinas eólicas si los planes siguen adelante sin ninguna oposición por parte de los lugareños, que sufrirán enormemente por tener estas grandes máquinas cerca de ellos en todo momento, especialmente porque muchos viven dentro de lo que se conoce como exenciones ZEPA, que permiten que instalaciones industriales como éstas se sitúen cerca de zonas habitadas sin tener que realizar ningún estudio de impacto de antemano, ¡siempre y cuando lo que se produzca no cause ningún daño en absoluto!
El ayuntamiento presentará alegaciones
La alcaldesa de Camporrobles, Inmaculada Alemany confirma que el ayuntamiento presentará alegaciones ya que están afectados por dos parques: Sierra de Bicuerca I y II con 12 molinos en total. Adrián Álvarez, de Fuenterrobles, donde también tienen reservas sobre este proyecto, asegura que de los 7 aerogeneradores ubicados dentro de su propio municipio -todos situados en torno al casco urbano- están causando problemas. «¿El problema? Están completamente rodeados por estas altas estructuras metálicas».
La alcaldesa de Siete Aguas ha expresado su decepción por los parques eólicos que afectarán a dos zonas de su municipio. Uno se llama Sierra del Tejo, y otro Chiva; ambos tienen 19 turbinas cada uno que arruinarán el paisaje según la opinión de esta mujer que dice: «Todos estamos a favor de las energías renovables pero no si se dañan nuestros espacios naturales».
El plazo de exposición pública se abrió el 25 de noviembre, pero al tratarse de un proyecto de energías renovables sólo se pueden presentar modificaciones durante 23 días. Esto se debe a la resolución nº 301 de 30 de junio de 2021 de la Dirección General de Industria Energía