Con el comienzo del nuevo año, la edad legal de jubilación sube a 66 años y cuatro meses para aquellos que deseen recibir el importe íntegro de la pensión del gobierno español. Esta nueva ley se aprobó en la reforma de las pensiones de 2013, elevando la edad de jubilación de los 65 a los 67 años a lo largo de una transición de 15 años.
La necesidad de la reforma
Debido al progresivo envejecimiento de la población española y a la inestable economía del país, el gobierno necesitaba realizar reformas que garantizaran la longevidad del Sistema Nacional de Pensiones de Vejez en la nación. Con un mayor número de personas solicitando prestaciones de jubilación, el sistema se enfrentaba a retos como la disminución de la población activa, el aumento del déficit y el incremento de las pensiones abonadas. Esto llevó a la implementación de la reforma de pensiones de 2013, que aumentó la edad de jubilación a 67 años en un período de 15 años.
¿A quién afecta la reforma?
Los nuevos cambios se aplican a los trabajadores que se jubilen en el año 2023 con el importe íntegro de su pensión. Aquellos que hayan cumplido 66 años y cuatro meses podrán beneficiarse de esta reforma y percibir la cuantía íntegra de la pensión.
Además, es importante tener en cuenta que aquellos que tengan menos de 37 años y nueve meses cotizados a la Seguridad Social no podrán beneficiarse plenamente de esta reforma. Esto se debe a que la edad real de jubilación de los trabajadores españoles ha ido aumentando en la última década y actualmente se sitúa en los 64 años.
¿Qué significa esto para el futuro?
La nueva reforma establece un aumento progresivo de la edad de jubilación en los próximos 15 años desde los 65 hasta los 67 años. Esto significa que la edad de jubilación seguirá aumentando en los próximos años. Además, la jubilación anticipada sigue estando disponible para quienes hayan cotizado al menos 25 años a la Seguridad Social, pero no todo el mundo tiene ahorros suficientes para una pensión anticipada. Por lo tanto, se recomienda que quienes tengan derecho a la cuantía íntegra de la pensión esperen a jubilarse a los 67 años.
En conclusión, la nueva ley de la reforma de pensiones de 2013 que establece que quienes deseen disfrutar plenamente de sus prestaciones de jubilación deben tener 66 años y cuatro meses, ha entrado en vigor el 1 de enero de este año. Esta ley pretende garantizar la sostenibilidad y longevidad del Sistema Nacional de Pensiones de Vejez en España, por lo que es fundamental que los trabajadores conozcan la edad legal de jubilación para tomar una decisión informada.