Un A400M de la Fuerza Aérea transporta a Yibuti a más de 30 ciudadanos españoles y 70 europeos y latinoamericanos
24/04/2023 – RM Noticias. Mira
España ha logrado evacuar a los ciudadanos españoles residentes en Sudán, país que enfrenta un conflicto civil desde el 15 del presente mes. Un avión A400M los ha trasladado fuera del país y se dirige actualmente (23:00 del domingo, hora peninsular española) hacia Yibuti, según confirman fuentes gubernamentales. En total, 104 civiles están a bordo, incluyendo más de 30 españoles y alrededor de 70 europeos y latinoamericanos. Aunque Exteriores informó de 60 residentes españoles en Sudán, muchos han salido por cuenta propia o pertenecen a organizaciones internacionales que han coordinado sus propias evacuaciones, o han decidido permanecer en el país, de acuerdo con fuentes diplomáticas.
Debido a la imposibilidad de utilizar el aeropuerto internacional de Jartum, que ha estado fuera de servicio desde el comienzo de los enfrentamientos, la evacuación ha tenido que llevarse a cabo desde una base militar situada a unos 16 kilómetros de la capital sudanesa. Los evacuados se reunieron en la Embajada española y, para asegurar el trayecto por carretera hasta la base, 90 militares españoles con vehículos blindados RG-31 y efectivos de operaciones especiales se desplazaron a la zona para escoltar al convoy.
A lo largo del fin de semana, tres A400M han realizado operaciones entre Yibuti y España para transportar material y personal militar, sumando casi 200 efectivos en total: alrededor de 90 del Ejército de Tierra (Brigada Paracaidista y Mando de Operaciones Especiales) y 80 del Ejército del Aire (Ala 31, Grupo 45, Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo y Unidad Médica de Aeroevacuación). Además, se incluye un equipo de reconocimiento y enlace del Mando de Operaciones y personal del Mando de Operaciones Especiales, según fuentes militares.
El Ministerio de Asuntos Exteriores también ha evacuado al personal de la Embajada de España en Jartum en el mismo vuelo, cerrando así la embajada. En total, alrededor de seis personas, incluido el embajador Antonio Isidro González Afonso, otro diplomático y varios funcionarios y policías. Además de algunos religiosos, la colonia española en Sudán incluye cooperantes de ONG y personal de organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas o la UE, así como algunos matrimonios mixtos.