La etapa preclínica tendrá lugar entre junio y septiembre, durante la cual cuatro voluntarios pondrán a prueba el dispositivo
03/05/2023 – RM Noticias. Mira
El programa Horizon de la Unión Europea financia con seis millones de euros un proyecto de investigación en innovación y tecnología sanitaria llamado Carepath, en el que el Servicio de Geriatría de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete del Sescam, junto con la UCLM, lidera la parte clínica. Concedido en 2021, el proyecto busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores con deterioro cognitivo o demencia leve y otras enfermedades crónicas, con el objetivo de reducir el uso de recursos sanitarios, las visitas a especialistas hospitalarios y a urgencias, y permitir que reciban una buena atención médica en sus hogares durante el mayor tiempo posible.
El Dr. Pedro Abizanda, jefe del Servicio de Geriatría de la GAI de Albacete, se encontraba ayer de camino a Alemania para reunirse con los demás responsables de este proyecto, en el que participan, además de España (a través del Sescam), Suiza, Turquía, Rumanía, Alemania y Reino Unido. El consorcio está formado por 10 socios, siendo la UCLM, específicamente el Departamento de Economía y Finanzas dirigido por el profesor Juan Oliva, el socio español. La financiación destinada únicamente a la parte del estudio que llevará a cabo el equipo de profesionales del Servicio de Geriatría de Albacete, liderado por el Dr. Abizanda, asciende a medio millón de euros.
El viaje realizado ayer por el equipo de profesionales del Servicio de Geriatría de Albacete encargado de participar en este proyecto pretende entender el funcionamiento de la plataforma tecnológica.
Esta reunión también marcará el inicio de los dos estudios clínicos liderados desde Albacete, cuyo objetivo es evaluar si este programa informático diseñado contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes con demencia o deterioro cognitivo leve que presentan otras comorbilidades asociadas. La primera fase preclínica comenzará en un mes, involucrando a muy pocos pacientes.
A partir del 1 de octubre, se iniciará el estudio clínico con la participación de 224 voluntarios, reclutados a través de cuatro hospitales (el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; el Hospital Warwick en Reino Unido; la clínica Bielefeld en Alemania, y la Unidad Clínica de la Memoria en Bucarest, Rumanía) para evaluar la eficacia del dispositivo diseñado.
Cada centro hospitalario reclutará a 56 pacientes voluntarios, de los cuales la mitad utilizarán el dispositivo tecnológico, mientras que los otros 28 continuarán recibiendo los cuidados sanitarios proporcionados por los diferentes especialistas médicos con los que están en seguimiento. Para la instalación de esta tecnología en cada domicilio, se contratará a un ingeniero encargado de brindar soporte a cada paciente. Los participantes utilizarán este sistema de monitoreo durante un año completo.