La AECC despliega de nuevo su bandera con el objetivo de superar el 70% de supervivencia en cáncer
10/05/2023 – RM Noticias. Mira
El cáncer representa el desafío sociosanitario más significativo a nivel global: 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres desarrollará cáncer en algún momento de su vida. En España, se diagnostica un caso de cáncer cada dos minutos y se estima que para el 2030 se registrarán más de 330.000 casos nuevos. En la actualidad, gracias a la investigación, la tasa de supervivencia en hombres es del 55,3% y en mujeres del 61,7%. El objetivo es alcanzar una tasa de supervivencia superior al 70% para el 2030, unidos bajo el lema «Todos Contra el Cáncer».
En este contexto, la Asociación Española Contra el Cáncer retoma su actividad en las calles este 11 de mayo, Día de la Cuestación, junto a pacientes, voluntarios, socios y todos aquellos que han respaldado a la organización desde sus comienzos. El objetivo es desplegar su bandera y solicitar la colaboración de toda la sociedad para impulsar la investigación en cáncer y superar el 70% de supervivencia.
Dónde y cuándo:
La Asociación saldrá con sus mesas y huchas en diferentes puntos de la provincia, concretamente, de 10:00 a 14:00 horas estarán en el Ayuntamiento de Cuenca, Calle Carretería, Plaza de la Hispanidad, Calle Cervantes con Federico García Lorca, Cuatro Caminos, Alcampo Cuenca, el Hospital Virgen de la Luz y los Juzgados. En Tarancón estarán desde las 09:00 a 13:00 en el Mercadillo de Tarancón y en la Avenida Miguel de Cervantes.
Reto 70 % supervivencia
Ese impulso se traduce en una inversión de 104 millones de euros en 565 ayudas de investigación en desarrollo, convirtiendo a la Asociación en la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer y más investigadores apoya.
Además, con la meta clara de alcanzar una tasa de supervivencia del 70% en 2030, la Asociación Española Contra el Cáncer ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas, «Reto 70% de Supervivencia», dotada con 10 millones de euros. Esta convocatoria está destinada a fomentar la investigación de aquellos tipos de cáncer que presentan tasas de supervivencia bajas o estancadas, y que por ende, su mejora tendría un alto impacto en la supervivencia global del cáncer. En 2022, la Asociación otorgó 24,5 millones de euros a 195 nuevas ayudas enfocadas en el paciente, con el fin de continuar incrementando la supervivencia en cáncer y trabajar para que todos puedan acceder a los avances en investigación.