jueves, junio 8, 2023
InicioNacionalLa escasez de agua intensifica el riesgo de aumento en la inflación...

La escasez de agua intensifica el riesgo de aumento en la inflación de los productos alimenticios

Los productores agrícolas sostienen que los gastos de producción han crecido al doble del valor final de los productos alimentarios

15/04/2023 – RM Noticias. Mira

Una sequía persistente de cinco años está causando una crisis sin precedentes en el sector agrícola español. El principal efecto de esta sequía, además del aumento de costos para los agricultores, es el significativo encarecimiento de los alimentos, exacerbando la inflación. En marzo, el último mes con datos disponibles, los precios de los alimentos aumentaron un 16,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según confirmó el Instituto Nacional de Estadística (INE) el viernes.

El sector agrícola, que exige una política justa de distribución del agua, sostiene que los costos de producción han aumentado un 46% desde enero de 2021, mientras que el precio de los alimentos durante este período ha subido menos de la mitad. La patronal del sector de gran consumo, Aecoc, señala que las empresas involucradas en la cadena agroalimentaria «están haciendo todo lo posible para contener el impacto del mayor aumento de costos de las últimas décadas y no trasladarlo completamente al precio final de los alimentos». En febrero, el Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos, que muestra cuánto se incrementa el precio de los productos desde su origen hasta el consumidor, fue de 3,66, el valor más bajo de los últimos cinco años.

La sequía ya afecta al 60% de las tierras agrícolas españolas y provoca pérdidas irreparables en más de 3,5 millones de hectáreas de cereales de secano, según un informe presentado por la organización agraria COAG el jueves. Las cosechas de trigo y cebada en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia, así como en las áreas más áridas de Aragón, Cataluña y Castilla y León, se consideran prácticamente perdidas.

En cultivos leñosos, como frutos secos o viñedos de secano, ya se están experimentando problemas en la brotación. En cuanto al olivar, donde se ha obtenido la peor cosecha en lo que va de siglo, la situación es crítica. Los agricultores han solicitado un adelanto en la provisión de riego prevista para mayo con el objetivo de salvar la próxima temporada de cultivo.

Ganadería y regadío

La ganadería extensiva, especialmente la cría de ovejas, también se ve gravemente afectada por la falta de agua. La ausencia de lluvias impide el crecimiento de pastos para alimentar a las ovejas, lo que obliga a los ganaderos a comprar pienso y forraje para mantener a sus animales. Los apicultores enfrentan una situación similar, ya que la falta de vegetación y floración en las montañas impide que las abejas se alimenten y produzcan miel. Esta sería la tercera temporada consecutiva sin cosecha para estos profesionales.

Incluso en las áreas de riego hay problemas. Las restricciones en la provisión de agua están afectando las siembras de verano, lo que lleva a muchos agricultores a reducir la superficie de cultivos como maíz, girasol, arroz y algodón. Miguel López, secretario general de COAG Andalucía, hace un llamado de auxilio y advierte sobre la gravedad de la situación en el sector: “Hemos llegado al límite. Ya no podemos garantizar empleos, ni siquiera los nuestros, ya no tenemos más capacidad de endeudamiento. El sector requiere de altas inversiones y está altamente hipotecado, lo que nos impide enfrentar las deudas”.

Aumento del precio de los lácteos

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) sostiene que sus principales costos están experimentando un aumento sin precedentes, incluyendo incrementos en partidas como la leche cruda, la energía, los envases y el transporte. “Cualquier medida que ayude a reducir estas subidas es bienvenida y necesaria para garantizar que España produzca suficientes lácteos para abastecer al mercado nacional a precios justos, tanto a corto como a medio plazo. De lo contrario, esta industria tan fundamental para muchos territorios corre el riesgo de desaparecer”, afirma Luis Calabozo, director general de FeNIL, quien solicita extender la rebaja del IVA a otras categorías de lácteos esenciales excluidas, como los yogures.

Sin embargo, más allá de las medidas temporales para contener los precios, Calabozo considera necesario adoptar otras acciones a medio plazo que aseguren el suministro. “Esto implica, por ejemplo, una remuneración justa para toda la cadena (ganaderos, industria y distribución), y crear condiciones para que estas actividades en el medio rural sean atractivas para la inversión y el empleo”.

El Banco de España ha pronosticado un aumento en los precios de los alimentos del 12,2% para este año. La institución considera que aún no se han trasladado todos los costos de producción a los alimentos. El gobernador, Pablo Hernández de Cos, teme que la disminución de los precios de los alimentos se vea frenada debido a “incertidumbres” como la sequía o la guerra en Ucrania.

Prensa RM Noticas
Prensa RM Noticas
La verdad contada por profesionales del periodismo
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments