A partir del primero de enero de 2023, los precios de los alimentos básicos sin IVA y del aceite y la pasta gravados al 5ntran en vigor en los supermercados y tiendas de alimentación ubicados en España. Se trata de una medida aprobada por el Gobierno en su última reunión de 2022 y que, según algunas asociaciones de consumidores como FACUA, los consumidores posiblemente no notarán.
¿Qué productos duran afectados por la rebaja?
Los productos que pasarán a tener un IVA del 0%—y a los que antes se aplicaba un 4%—son los que más llenan el carrito de la compra, como pan, harinas panificables, leche animal (natural, entera, semidesnatada o desnatada), aceites y grasas vegetales (incluyendo el aceite de oliva), café (incluyendo el café soluble), arroz, pasta alimenticia, legumbres, harinas y levaduras, zumos de frutas (enteros o sin pulpa), gambas, almendras, nueces, frutos secos, cerveza, cava, champán, sidra, anís, orujo, bebidas alcohólicas destiladas con graduación superior a 22 grados y sus mistelas, tabaco y sus derivados, huevos, pescado y mariscos frescos o congelados, leche de cabra y búfala, productos lácteos fermentados, jamón de bellota, pavo y magra de cerdo.
Consejos para ahorrar en la compra
La medida para moderar el precio de los alimentos ha sido la principal protagonista del paquete anticrisis aprobado por el Gobierno, aunque se debe tener en cuenta que muchos de estos productos han visto sus precios aumentar de manera exponencial durante el último año. Por ello, los consumidores deberían estar conscientes de los precios reales y no limitarse solo a aprovechar los beneficios de la rebaja del IVA para garantizar ahorros.
No solo existen opciones en los supermercados y tiendas de alimentación, sino que una excelente alternativa es acudir a pequeños supermercados y emplear cupones de descuento para rebajar los precios, así como buscar ofertas en los descuentos vigentes. También es recomendable aprovechar el transporte gratuito en caso de disfrutar de pedidos por Internet, conocer las marcas de los productos básicos y verificar los precios variando los supermercados.
Otra buena recomendación es no caer en la tentación de comprar productos que no se necesitan realmente solo para conseguir los planes de descuentos. El coste final puede ser mayor que el beneficio del descuento.
Otro factor clave para ahorrar en la factura final es evitar las compras por impulso y hacer una lista de compras antes de entrar en el establecimiento, para así mantenerse lejos de los productos de alto precio, además de aprovechar esta medida única para hacer compras por cantidad y con eso lograr una mejora en el precio final.
Un desafío para los establecimientos
La rebaja del IVA de los alimentos va a suponer un desafío para casi 20.000 tiendas y supermercados, que tendrán que cambiar el precio a unos 7.000 productos de la noche a la mañana. Esto va a generar una vorágine caótica de trabajo para los encargados de los sistemas informáticos de estos establecimientos. Por ello, tanto Mercadona, Lidl y Consum, como el resto de establecimientos, ya han comenzado la labor para adaptar sus precios al nuevo porcentaje.
Este comienzo del año se posiciona como un excelente instante para aprovechar los nuevos precios de los alimentos básicos sin IVA y del aceite y la pasta gravados con el 5 e IVA. La medida va a permitir a los consumidores ahorrar hasta un 25n la cesta de la compra, lo que supone un respiro en el presupuesto familiar.
Conclusion
La rebaja del IVA de los alimentos básicos es una estrategia decidida por el Gobierno para evitar un aumento desmesurado en la cesta de la compra durante el presente año. Esta política afectará a casi 7.000 productos, además de suponer un gran desafío para 20.000 tiendas y supermercados, que no tendrán ningún margen de error al adaptar sus sistemas informáticos a los nuevos precios. Por lo tanto, es una buena oportunidad para ahorrar en la compra utilizando cupones de descuento, aprovechando el transporte gratuito, conociendo las marcas y comparando supermercados.