La legislación introducirá nuevos sellos para proteger los productos artesanales europeos
09/05/2023 – RM Noticias. Mira
La Comisión Europea busca extender los derechos de protección intelectual no solo a alimentos y bebidas producidos con ciertos ingredientes y de un modo específico correspondiente a una región determinada, sino también a los productos artesanales. Es por ello que los cuchillos de Albacete, la porcelana de Limoges (Francia) y el cristal de Murano (Italia) estarán cubiertos con una nueva normativa europea.
Entran dentro de esta nueva categoría también los textiles, los encajes, las piedras naturales y las joyas. Para calificar para este sistema, los productos deben originarse en un lugar específico, ya sea una región o un país, y poseer una calidad, reputación o característica fundamentalmente atribuida a dicha ubicación geográfica. Además, al menos una fase de su producción debe realizarse en esta zona geográfica.
Actualmente, se ha logrado un acuerdo provisional entre las capitales europeas y el Parlamento, que solo necesita formalizarse para que la nueva regulación entre en vigor en 2025.
El objetivo de esta nueva legislación es proteger los métodos tradicionales de fabricación europea, proporcionando a los consumidores información más precisa al realizar una compra y otorgando a los fabricantes el reconocimiento que merecen por una reputación bien ganada que, en algunos casos, se remonta a siglos. Actualmente, muchos de estos productos están protegidos por leyes nacionales, pero a nivel europeo esto resulta en una fragmentación. Bruselas cree que con esta regulación se podrá proteger mejor estos productos en las ventas en línea, que no reconocen fronteras, y también ayudará a identificar aquellas denominaciones falsas que buscan aprovecharse de un prestigio ajeno.
Para que este sistema funcione correctamente, Bruselas ha establecido un proceso de dos etapas. Los fabricantes pueden solicitar esta protección a las autoridades nacionales, que luego llevarán a cabo los trámites necesarios para que la solicitud sea aprobada por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). Si en el país de origen no existe este procedimiento nacional, los productores pueden dirigirse directamente a la EUIPO.
Los bienes se anunciarán con la etiqueta correspondiente y se utilizará el logo oficial en los envases en cuano el producto aparezca en el registro europeo. Esta nueva legislación permite que la UE también pueda reconocer productos artesanales de países no miembros. Bruselas espera que esta normativa impulse la valoración de la producción personalizada «Made in Europe».