Ecologistas en Acción de la Manchuela han apelado al Ayuntamiento de Madrigueras porque no existe información al respecto en el buscador de NEVIA
09/05/2023 – RM Noticias. Mira
Ecologistas en Acción de Albacete y Cuenca se han dirigido al Ayuntamiento de Madrigueras para intentar recaudar información sobre la construcción de una nueva granja porcina. Se desconocen los datos de esta en NEVIA de la Junta de Comunidades.
Se asume, por ende, que la instalación contará con menos de 1.000 cerdos, un límite establecido para eludir cualquier tipo de permiso ambiental, ya sea simplificado o regular. Según los ecologistas, esta es una estrategia común entre los desarrolladores de la industria desde la implementación de la moratoria. Aunque para el ciudadano común puede ser difícil distinguir el impacto ambiental entre tener un cerdo o cuatro, la ley actual lo permite.
La obra ya ha comenzado en el polígono 8, Parcela 71 del término Municipal de Madrigueras. Junto a esta se construye también una balsa de almacenamiento de purines que según los Ecologistas en Acción, tendría más de 2.500 m³.
Al tratarse de una explotación menor a 1.000 cerdos, esta obra está exenta del proceso de evaluación ambientas según la Ley2/2020 del 7 de febrero de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha. Es por ello es que las parcelas y balsas utilizadas para el almacenamiento de estiércoles de más de 100 toneladas se entienden como una actividad de almacenamiento de residuos y sí que se deberían incluir en los proyectos sometidos a Evaluación Ambiental Simplificada.
A partir de esta información es que Ecologistas en Acción de la Manchuela soliciten información a la Delegación de Albacete de la Conserjería de Desarrollo Sostenible respecto a la existencia de dicha Evaluación Ambiental, si resulta que no se ha realizado cuando era requerida, esto podría significar una «infracción grave».
Los defensores del medio ambiente cuestionan cómo se continúan autorizando e incluso promoviendo las granjas industriales en áreas vulnerables a los nitratos, mientras al mismo tiempo se invierten grandes cantidades de dinero, como en el proyecto de la tubería manchega, para proporcionar agua potable a localidades que ya no cuentan con ella. La Red Ciudadana de Vigilancia de Nitratos, que incluye a numerosas plataformas vecinales, sigue detectando niveles de nitratos superiores a los permitidos en el 60% de las muestras de agua analizadas. Existe el temor de que, si no se implementan medidas de control sobre la ganadería industrial y la sobre-fertilización, aumentará el número de municipios sin acceso a su propio suministro de agua.
Los ecologistas también cuestionan por qué no se proporciona una amplia publicidad e información a los vecinos sobre los trámites de proyectos con un gran impacto en el medio ambiente y en el bienestar de la comunidad. La transparencia en las acciones administrativas está garantizada por la ley y debería ser una prioridad para los ayuntamientos