El Levante español ha estado históricamente y está actualmente enfrentado en defensa del trasvase Tajo-Segura contra el Ministerio de Transición Ecológica. El 4 de enero, el Gobierno murciano presentó sus alegaciones ante el Consejo de Estado en las que muestran su objeción a la propuesta del plan hidrológico del Tajo que suprimiría el caudal entrante de los regantes de la zona.
Desde entonces, los regantes de la región, liderados por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) han lanzado una campaña para defender los derechos de sus regantes. El 11 de enero, miles de personas se reunieron en Madrid para realizar una manifestación para expresar su desacuerdo con el recorte de trasvase del Tajo, que pondría en riesgo los terrenos cultivables de la región y generaría un enorme desempleo.

El Recorte del Trasvase para Garantizar el Caudal Ecológico del Tajo
La reducción del trasvase del Tajo ha sido propuesta por el Ministerio de Transición Ecológica para proteger el caudal ecológico del río y garantizar que se mantenga el equilibrio hídrico. Esta medida representa un espaldarazo a la conservación del medio ambiente, pero también pone en riesgo la supervivencia de miles de familias de agricultores de la región.
El 97 el volumen de agua que se trasvasa se destina a la agricultura en los territorios de las comunidades autónomas valencianas, murcianas e, incluso, almerienses. Así, la reducción obligatoria del trasvase al que está siendo sometido el Tajo significa un aumento del precio de los alimentos y una reducción del empleo.
Arruinando la Huerta de Europa
También significa una grave amenaza para la agricultura de la región, conocida como «La Huerta de Europa». Con la reducción del agua para agricultura, estos terrenos pasarían a ser marginales. Y eso significaría el cierre de muchas explotaciones agrícolas y la pérdida de puestos de trabajo.
Además, la falta de agua también tendría un grave impacto en la producción de energía hidráulica y la generación de electricidad. Esto conllevaría el empeoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la región.
La Protesta del Levante contra el Ministerio de Transición Ecológica
Durante la marcha, los manifestantes declararon su objeción a los planes del Ministerio de Transición Ecológica y exigieron que se produzca un cambio de actitud. El líder del Sindicato de Regantes del Levante, Mario Gálvez, destacó que esta manifestación muestra que los regantes están dispuestos a seguir luchando por sus derechos.
Según los manifestantes, el cambio de la normativa va en detrimento de la región, ya que una reducción del trasvase significa una reducción de la producción de alimentos y, en última instancia, más desempleo. Argumentan que esto contradice el objetivo del Ministerio de Transición Ecológica, que es lograr el equilibrio entre la conservación y el desarrollo económico.
La Preocupación de los Regantes de Levante
Los regantes de la región siguen siendo escépticos sobre la posición del gobierno y afirman que este recorte no es la solución. Argumentan que el trasvase Tajo-Segura apenas tiene efectos negativos en el medio ambiente y sostienen que, en lugar de reducir el trasvase, se podrían tomar medidas más eficaces para conservar el medio ambiente, como la recuperación de los terrenos degradados o el uso de la agricultura moderna.
También hay preocupación entre los regantes de que el Ministerio ignore sus objeciones. Los regantes están dispuestos a seguir luchando y esperan que el Ministerio escuche sus argumentos. Esta manifestación puede ayudar a promover un diálogo entre el gobierno y los regantes y esperan encontrar una salida que satisfaga a todos los intereses.