lunes, junio 5, 2023
InicioAlbaceteUn científico de Albacete idea curar enfermedades mediante residuos de uva y...

Un científico de Albacete idea curar enfermedades mediante residuos de uva y subproductos vitivinícolas

El Ministerio de Ciencia e Innovación financia con 130.000 euros el proyecto de investigación

26/05/2023 – RM Noticias. Mira

La investigación conjunta de Sonia Medina Escudero, del Laboratorio de Fitoquímica y Alimentos Saludables (LabFAS) del CEBAS-CSIC, en Murcia, y Carlos Romero Nieto, de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Albacete, ha obtenido un financiamiento de 130.000 euros del Ministerio de Ciencia e Innovación. Este proyecto tiene como propósito descubrir nuevas técnicas de síntesis y caracterización de moléculas lipofenólicas derivadas de los residuos de uva, que presentan un significativo interés biológico.

La intención principal es maximizar el uso de los desechos de la industria del vino como fuente de moléculas bioactivas, tales como antioxidantes, antiinflamatorios y bactericidas, útiles en el tratamiento de enfermedades no transmisibles.

Además, la investigación se enfoca en aprovechar estos subproductos vitivinícolas como aditivos naturales seguros y funcionales en la creación de nuevos alimentos. Este enfoque se alinea con los principios de economía circular y nutrición saludable.

La Dra. Sonia Medina, una figura prominente en el Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos en el CEBAS-CSIC, está a la cabeza de varios proyectos de investigación nacionales en el sector agroalimentario. Ha acumulado cerca de 100 contribuciones a la literatura científica y ha supervisado cuatro disertaciones doctorales. En 2020, la revista científica suiza Biomolecules le otorgó el reconocimiento «Young Investigator Award». Su trabajo de investigación está orientado hacia los lipofenoles, que son (poli)fenoles esterificados hallados en alimentos vegetales y sus residuos. Estos compuestos bioactivos de alta calidad son fundamentales en la creación de alimentos seguros y beneficiosos para la salud, promoviendo así el bienestar del consumidor.

La unión interdisciplinaria de la Dra. Medina y el Dr. Romero augura progresos notables en el estudio y uso de las características bioactivas de los residuos de la vinicultura. Este trabajo fomentará la creatividad en el sector alimentario y robustecerá el aporte de la ciencia a la comunidad.

Prensa RM Noticas
Prensa RM Noticas
La verdad contada por profesionales del periodismo
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments