La preocupante realidad es que, ahora más que nunca, las personas con discapacidad psíquica se han convertido en un objetivo para los delincuentes, que tratan de utilizar a estas personas vulnerables como blancos fáciles. La reciente noticia de la detención de dos hermanos albaneses en Albacete (España) ha puesto de manifiesto un problema mucho mayor. Los hermanos llevaban supuestamente más de un año robando a un vecino con discapacidad mental y le habían sacado más de 40.000 euros.
Delitos contra discapacitados psíquicos: Un problema en todo el mundo
En muchos países del mundo, incluidos Estados Unidos, Canadá y Australia, se ha producido un aumento de los delitos contra personas con discapacidad mental en los últimos años. Es vital hablar de la posible vulnerabilidad de las personas vulnerables y de cómo los delincuentes se aprovechan de sus puntos débiles. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el 65% de todos los delitos violentos cometidos en este país afectan a víctimas con discapacidad. Además, The American Journal of Mental Retardation afirmó que «las personas con discapacidad intelectual tienen más de cuatro veces más probabilidades de convertirse en víctimas de la violencia que los individuos sin discapacidad.»
El Departamento de Educación del Reino Unido ha declarado que las personas con discapacidad intelectual tienen más del doble de probabilidades de ser víctimas de abusos físicos o sexuales que los individuos sin discapacidad. Además, los estudios realizados por la Encuesta Nacional de Victimización del Delito concluyeron que las personas con discapacidad intelectual tenían entre tres y seis veces más probabilidades de ser objeto de agresiones físicas o sexuales que sus compañeros sin discapacidad.
Delitos contra personas con discapacidad: Albacete, España
En Albacete, España, dos hermanos, O. S. P. y S. E. A. P., ambos de 48 años, fueron detenidos recientemente por la Policía Nacional por robar presuntamente 40.000 euros a un anciano y a su hijo con discapacidad psíquica. Los hermanos han sido acusados de estafa, al aprovecharse de la situación de dependencia del anciano y su hijo y robarles el dinero en el proceso.
La Policía Nacional hizo público en un comunicado que los hermanos habían estado robando a su vecino, el anciano y su hijo, durante más de un año, desde febrero de 2020. Durante este tiempo, habían conseguido robarles más de 40.000 euros.
¿Cómo podemos proteger a las personas con discapacidad psíquica?
Es importante tener en cuenta que las personas con discapacidad psíquica son más vulnerables que las personas sin discapacidad y necesitan un cuidado extra. Debemos tomar medidas adicionales para protegerlos de los delincuentes que intentan aprovecharse de ellos. He aquí algunos consejos que pueden ayudar a proteger a las personas con discapacidad:
1. Es importante vigilar siempre las transacciones financieras y detectar cualquier actividad sospechosa. Para las personas con discapacidades psicológicas, es especialmente importante contar con un tutor o representante de confianza que pueda supervisar las acciones financieras de la persona.
2. Eduque a los que le rodean: Es importante educar a los que nos rodean, tanto familiares como amigos, sobre las discapacidades mentales y sobre cómo cuidar adecuadamente a estas personas. Eduque a sus seres queridos sobre los signos de explotación y qué hacer si sospechan que alguien puede estar aprovechándose de las personas con discapacidades psíquicas.
3. Manténgase alerta: Es importante mantenerse alerta y estar al tanto de cualquier comportamiento sospechoso. Si usted o alguien que conoce se encuentra en una situación en la que se están aprovechando de ellos, es importante informar a las autoridades inmediatamente.
Conclusión
Debemos tomar precauciones adicionales para proteger a las personas con discapacidades psicológicas de los delincuentes que se aprovechan de sus vulnerabilidades. Es importante mantenerse alerta y estar al tanto de cualquier actividad sospechosa. Además, debemos educar a los que nos rodean sobre los signos de explotación, las posibles señales de alarma y la importancia de vigilar las transacciones financieras. De este modo, podemos contribuir a garantizar la seguridad de las personas con discapacidad mental.